De todos los pueblos que podemos visitar en la provincia de Albacete, Alcalá del Júcar es posiblemente uno de los más famosos. En esta época de incertidumbres y escasa movilidad viene bien revisitar nuestra provincia que tiene tesoros como Alcaraz, Chinchilla, Riópar, Tarazona, etc. Un turismo rural que da a conocer el entorno más cercano y nos acerca a lugares insospechados.
Aquí os dejo una pequeña guía de qué hacer al visitar Alcalá del Júcar, un lugar que nos sorprende cada vez que lo visitamos.
Si todas las épocas del año son espectaculares en Alcalá del Júcar, los colores del otoño le dotan de algo especial. En los últimos meses hemos estado en dos ocasiones allí: a finales de junio (casi a punto de terminar el estado de alarma del momento) y hace apenas unas semanas, cuando nos acercamos a comer a un restaurante con vistas.
¿Buscas escapada paisajística, histórica, de aventuras, relax y gastronomía? Alcalá del Júcar es tu destino.
Visitar Alcalá del Júcar: qué hacer en uno de los pueblos más bonitos de España
Descubrir su espectacular paisaje
La situación en cascada de Alcalá del Júcar lo hace especial. Hace ya unos cuantos años resultó elegido como escenario de un anuncio navideño de Nescafé y desde entonces su fama no ha dejado de crecer. No es de extrañar. Al llegar al pueblo, si vienes por Casas Ibáñez bajarás esa carretera de vértigo y cerradas curvas que, a cambio, te hacen observar la hoz en la que se enclava.
Al fondo de la misma el río Júcar avanza sinuoso mientras que las casas, algunas de ellas cuevas, se deslizan de manera asombrosa por las cuestas y allá en lo alto, su maravilloso castillo.
Visitar su castillo
Ejemplo de arquitectura islámica, el castillo de Alcalá del Júcar cuenta con un torreón de forma pentagonal y dos torres más pequeñas y circulares. Se sitúa en un lugar privilegiado para la observación de toda la localidad y territorios circundantes y data de los siglos XII y XIII cuando fue construido por los almohades.
Alrededor del castillo quedan restos de la antigua muralla protectora. En el cerro en el que se sitúa hubo asentamientos romanos e íberos muchos años antes, no en vano es un lugar que permite la vigilancia del territorio cercano.
Se abre de mayo a septiembre de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. El resto del año abre en el mismo horario de mañanas y por la tarde se reduce hasta las 18 horas. El precio es de 2€ para el público general.
Subir por sus calles en cuesta y asomarse a los miradores
Pasear por las calles de Alcalá del Júcar es un continuo ir arriba y abajo, como en tantos pueblos de nuestra geografía que aprovecharon la orografía para protegerse de invasores, y de paso sacar el máximo partido a la climatología. Rodea la iglesia y admira la cúpula azul que te hará recordar otros lugares del Levante español, está dedicada a San Andrés y fue levantada en el siglo XV, tras la reconquista de Alcalá del Júcar.
Recuerda que Alcalá del Júcar cuenta con la especial protección de Bien de Interés Cultural. Los amantes de la fotografía nocturna no deben dejar pasar la oportunidad de fotografiarlo con la iluminación que tan famosa se hizo con el anuncio antes mencionado. Se resaltan de manera especial el castillo, las casas-cueva y el puente romano.
Visitar las Cuevas del Diablo
Acabamos de mencionar las casas-cueva, particulares de algunas localidades albaceteñas como Alcalá del Júcar (también hay en Jorquera o en Chinchilla, sin ir más lejos). La temperatura se mantiene casi constante en dichas moradas (entre 15 y 20 grados todo el año) y algunas son realmente grandes. Si se quiere conocer algunas de ellas, las denominadas
Cuevas del Diablo están abiertas al público.
Disfrutar de las vistas desde el puente romano
El agua es fuente de vida y de naturaleza y en el caso de Alcalá del Júcar está garantizada por el río Júcar que pasa a su vera y que proporciona, además de relax, algunas de las mejores visitas de la localidad, desde abajo y en especial desde su "puente romano".
Se le denomina así por la similitud con puentes que realmente datan de la época de Hispania romana, aunque se supone que sí pudo haber un puente en su momento. El que ahora se disfruta data posiblemente de 1771, tal y como indica una placa que hay bajo la cruz. Sea como fuere, no podemos dejar de pasear por él y contemplar una vez más la vista de este pueblo especial.
Realizar actividades de aventura
Sin duda alguna, Alcalá del Júcar se ha convertido en uno de los mejores destinos de Albacete para la práctica de deportes de aventura. El río, las paredes de la hoz y la naturaleza que lo rodea lo ha convertido en perfecto escenario para realizar actividades acuáticas y terrestres de lo más variadas. Barranquismo, espeleología, rafting de aguas bravas, piraguas, tirolina, iniciación a la escalada, etc. son sólo algunas de las muestras de todo lo que podéis hacer allí.
Relajarse en un spa privado y estupendo
Nunca nos habíamos quedado a dormir en Alcalá del Júcar y este año lo hicimos en el alojamiento rural del que os hablo a continuación. En él se encuentra el Spa Elia. Se trata de un espacio singular de relajación y luz que se mezcla a raudales con el color blanco del mármol otorgándole mucha luminosidad.
Jacuzzi, camas flotantes, chorros, hammam, sauna, duchas bitérmicas y fuente de hielo en un espacio muy singular que parece estar excavado en la montaña. Nuestro grupo era de ocho personas y las ocho disfrutamos juntas y sin nadie más del spa durante un buen rato. En esta época extraña da gusto encontrar un lugar para relajarnos en total privacidad.
Dónde dormir en Alcalá del Júcar
Como os acabamos de contar, nuestro alojamiento en Alcalá del Júcar contaba con spa, pero además la Finca los Olivos, que así se llama, es un complejo que ofrece diversas posibilidades para descansar. En nuestro caso, al ser un grupo de 8 personas escogimos una casa rural de las denominadas "de lujo" y de nombre "Arbequina".
Se distribuía en dos plantas: en la de abajo un gran salón comedor, con una chimenea ideal para esta época del año, cocina amplia y dormitorio triple con cuarto de baño con bañera de hidromasaje.
En la planta superior teníamos cuatro dormitorios dobles, cada uno con su baño y con salida a una gran terraza desde la que divisábamos el pueblo a mano derecha. La zona ajardinada de la finca proporciona mucha sombra y la vista del cañón del Júcar, al fondo del cual se haya el hotel, hace que encuentres la serenidad necesaria que proporciona la naturaleza. Además, para las noches de buen tiempo, cada casa rural cuenta con un porche con mesas y sillas dispuestas para la tertulia.
La Finca Los Olivos cuenta también con otros alojamientos: el Hotel Spa Elia en el que se encuentra el mencionado rincón de relax y que está diseñado con mimo, las Suites ideales para parejas ya que disponen de grandes bañeras de hidromasaje y vistas de infarto.
El complejo tiene una estupenda piscina que disfrutamos ya con las restricciones propias de la era COVID, pista de pádel, barbacoa, embarcadero privado, jacuzzi exterior y restaurante. Todo para descansar sin salir de la finca.
Comer en Alcalá del Júcar
Si tras todo esto os apetece comer muy bien con una de las mejores vistas de Alcalá del Júcar, tenéis que ir hasta Las Eras, una pedanía situada a escasos kilómetros. Allí se encuentra
El Mirador, una gran opción para disfrutar de gastronomía manchega con vistas al pueblo. Podremos elegir entre comer en la terraza o en el salón. Ambos espacios tienen las mismas vistas, así que según la temporada será deseable uno u otro.
A pocos kilómetros (14 en concreto), en Casas Ibáñez y también dentro de la comarca de La Manchuela (a la que pertenece Alcalá del Júcar), nos encontramos con uno de los espacios gastronómicos más innovadores de la comunidad autónoma.
Merece post aparte que llegará pronto, de momento "sólo" deciros que la creatividad, el buen hacer con el producto y la puesta en escena del restaurante Cañitas Maite están haciendo de él un lugar muy a tener en cuenta en el ámbito gastronómico nacional.
Y hasta aquí el post dedicado a visitar Alcalá del Júcar. Si queréis naturaleza, relax, historia y buena gastronomía, este lugar singular os está esperando para daros todo eso. Estoy segura de que os sorprenderá.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Muchas gracias por dejar tu comentario en Ida y Vuelta.